Páginas muy útiles

En este documento, me gustaría compartir con todos, unas páginas que nos pueden facilitar mucho el trabajo a la hora de hacer algún regalo personalizado.

Sin necesidad de saber diseñar, o hacer gráficos en 3d, estas páginas son un buen recurso si queremos hacer algo rápido, sin esfuerzo. 


Impresiones 3D

Vamos a empezar por una página dedicada a los crafters que tienen una impresora 3d, ya sea de filamento o de resina, el caso es el mismo, porque en esta web encontraras miles de archivos en formato .STL para rebanar en tu software favorito y enviarlo a tu impresora. Estamos hablando de la web 

Una página donde poder descargar miles de archivos con diseños para imprimir en 3d. desde piezas para máquinas hasta figuritas de juegos de mesa, pasando por accesorios para juegos, colgadores de mandos de consola y un sin fin de cosas podremos encontrar en esta web. Lo más importante es que es la gran mayoría son gratuitas.

Una vez elegido lo que queramos descargar, tendremos un archivo .RAR con los archivos.STL que son los que cargaremos en nuestro software rebanador para la impresora 3d. Nosotros personalmente utilizamos CURA para las impresoras de filamento y CHITUBOX para la impresora de resina y hemos de decir que nos van todos los archivos fenomenalmente.

 

Otra de las ventajas de esta página es que puedes subir tus propias creaciones si tienes habilidad diseñando con Fusion 360 o Blender, o cualquier otro programa de modelado 3D, lo mismo hasta puedes crearte una reputación como diseñador, pero para lo que nosotros usamos esta página es para descargar figuritas ya hechas e imprimirlas sin más.


Diseños para corte laser

Si no sabemos diseñar con Adobe Illustrator o similar y nos gustaría hacer diseños para cortar con Laser o CNC, esta es tu página.

En esta página, a diferencia de la anterior donde encontrábamos objetos 3d ya diseñados y que no se podían modificar, en esta, vamos a encontrar unos "pre-diseños" que vamos a poder personalizar mediante unos formularios que  debemos ir rellenando.

Cajas sencillas, cajas con partes flexibles, con tapa, sin tapa, bandejitas, racks, mini estanterías... Muchos recursos para ordenar nuestro pequeño taller o para hacer algún regalito a alguien...

Imagina el potencial de un regalo dentro de una caja de contrachapado con esquinas redondeadas y  pintada o decorada con mimo.

Para crear algún objeto con esta web, no hay más que seleccionar lo que queramos crear y rellenar los valores de ancho, largo, alto, grosor de la madera a cortar y algún dato más que nos pida, por ejemplo, en el caso de los almacenadores de botecitos de pintura, nos pedira la altura del bote y el ancho, además de la separación que queramos ponerle entre botes.


Puzzles de manera muy sencilla

Si buscamos en google encontramos cientos de archivos SVG con forma de puzzle que podamos aprovechar para hacer algo con nuestra cortadora laser, pero hay una página que, rellenando formularios y  de manera similar a la anterior, te crea un archivo .SVG con forma de puzzle.

Es una web muy simlpe donde podemos indicarle el ancho y el alto de nuestro puzzle, el tamaño y la forma de las lengüetas y el número de piezas que queramos que tenga nuestro puzzle.

Cierto es que solo los hace cuadrados y que se echa de menos una función para redondear esquinas, pero hace un apaño muy bueno y nos ahorra mucho tiempo a la hora de hacer un puzzle.

 

Imagina ahora combinar estas 2 últimas páginas. Podemos hacer un puzzle con la foto de la familia de un cliente y una caja de madera con tapa flexible para guardar todas las piezas.


Las cajitas de cartón son un clásico

Ya hemos visto una web para hacer cajitas de madera, pero si queremos algo más ligerito o no tenemos cortadora laser, hay una web que diseña cajas de cartón o cartulina, de manera muy parecida de boxes.py

De la misma manera de que Boxes.py, esta web ofrece algo similar y encima hay ciertas partes que están en castellano, lo que nos puede facilitar la cosa.

 

Esta página nos permite varios formatos para exportar, el más cómodo sería .SVG ya que nos da información vectorial directamente, pero también podremos elegir entre varios formatos de salida y con 2 opciones muy interesantes ya que podemos exportar nuestras creaciones en formato .SVG preparado para plotters de corte como Cricut o Cameo.

Tanto en SVG como en SVG para Cricut nos exporta nuestro diseño con las lineas de corte y las de marcado agrupadas por separado, lo que nos facilita mucho la tarea a la hora de indicarle al software por donde tiene que marcar y cortar, pero el archivo preparado para la Cricut, al cargarlo en el software "Cricut design space", ya viene con las medidas exactas que le hemos puesto y no tenemos que estar calculando.

 

 

Lo ideal es que al exportar en formato Cricut, al cargarla en el software, este supiera distinguir entre líneas de doblez y líneas de corte, ya que el software puede cortar y marcar como ya vimos en nuestra review. Para facilitarnos la labor, es preferible exportar en "Perforated SVG", ya que las líneas de doblez en el software "Cricut design space" aparecen punteadas y es más fácil definirlas como "marcado" y no como corte básico

 

Personalmente prefiero exportarlo a formato .SVG normal ya que me agrupa las líneas de corte y las de marcado por separado y es mucho más sencillo indicarle luego al software cual es cual


Estas 4 páginas pueden sacarte muchos regalos adelante y hacer que quedes como una profesional, sin ánimo de entrar en debate, digo una profesional, porque hay más mujeres que hombres haciendo crafting. Yo como hombre, os animo a crear, a diseñar y a descubrir este hobby tan chulo que da muchas satisfacciones. Personalmente yo, Agus, le tengo que agradecer a Lauryta que le guste tanto hace estas cositas y me haya enseñado lo bonito que es este hobby.

Crea tu propia página web con Webador